Funcionarios del Senepa durante el relevamiento de datos en Presidente Hayes.
Inicio / Impreso / Paraguay aguarda certificación por erradicar el mal de Chagas

Paraguay aguarda certificación por erradicar el mal de Chagas

Tras la certificación del primer país libre de malaria, Paraguay va camino a la eliminación del mal de Chagas y está esperando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emita la certificación en el mes de julio. El ministro de Salud Pública, Carlos Morínigo, resaltó los logros que se están obteniendo mediante el trabajo realizado desde el ente sanitario. Nuestro país ya cuenta con la certificación del corte de transmisión vectorial en la región Oriental desde el 2008 y va camino a la recertificación, el departamento que queda es Presidente Hayes.

ASUNCIÓN.- El ministro de Salud, Carlos Morínigo, destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a Paraguay libre de malaria, siendo así el primer país de las Américas que logra esa certificación después de Cuba, en 1973.

“El mundo está feliz porque Paraguay recibió la certificación como país libre de malaria. Somos un ejemplo para la región. Estamos en boca del mundo entero. Somos noticias por ser el primer país sudamericano en conseguir la certificación”, refirió.

Señaló que este es un logro compartido entre todos los funcionarios de Salud Pública y además de Senepa, que es un brazo importante de su cartera sanitaria. “Hay que decir que el pueblo mismo cooperó para que esto sea posible”, añadió.

El secretario de Estado adelantó que en julio de este año el país recibirá una certificación de libre de Chagas. “Así vamos a ir apuntando hacia adelante. Estoy tan contento por el logro de este país”, celebró.

LEVANTAMIENTO DE DATOS EN EL CHACO

El Programa Nacional de control de la Enfermedad de Chagas, recientemente realizó encuesta serológica de dicha enfermedad en niños/as de 1 a 5 años y factores de riesgo asociados al medio ambiente familiar, en el departamento de Pdte. Hayes.

El Dr. Nicolás Aguayo mencionó que las personas con mal de Chagas pueden presentar varias secuelas, como la aparición de problemas cardiacos, en un 60 % y cáncer de colon en un 10%. Además de ocasionar la muerte, razón por la cual se trabajó en la certificación de eliminación de trasmisión vectorial para combatir la enfermedad.

“Falta en algunas zonas del Chaco la verificación del corte vectorial para que podamos recibir la certificación. En pocas semanas recibiremos certificación de interrupción vectorial de Chagas”, expresó el profesional.

Commentarios

comentarios

Mira también

A mayo de este año, exportaciones de maquila sumaron USD 427 millones

El Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) destaca que en los últimos cinco …