Los camioneros seguirán apostado al costado de las rutas en varias partes del país.
Inicio / Impreso / Querían aumento del flete, pero usaron como excusa los bitrenes

Querían aumento del flete, pero usaron como excusa los bitrenes

Los camioneros quienes pararon generando enormes perjuicios cuestionaban, sin muchos argumentos, la autorización de la circulación de los bitrenes. Cuando el gobierno decidió postergar por un año la determinación,  la medida de fuerza no se levanta, por que exigen que se aumente el flete. Con esto quedó evidenciado que el objetivo final era obtener un mejor precio por el transporte de las cargas, que ya no depende de las autoridades. Y los daños causados? Los productores indicaron que se puede negociar el pedido, pero calificaron de absurdo que se mantenga la movilización.

ASUNCIÓN.- El verdadero objetivo de la medida de fuerza de los camioneros no era impedir la circulación de los bitrenes. Si obtener un reajuste en el costo de los fletes. Esto hubiera facilitado las negociaciones entre las partes afectadas y la solución pudo haber sido más rápida.

Se han registrado igualmente hechos de violencia de quienes estaban parados contra aquellos que no se plegaban. Hubo heridos y destrozos en varios piquetes, de acuerdo a lo que ha informado en su momento la Policía Nacional.

La medida de fuerza comenzó la semana pasada.

Debido a esto se generó una enorme pérdida para diferentes sectores de la producción. Gremios de comerciantes, empresarios, industriales y de productores emitieron sendos comunicados condenando la actitud de los camioneros.

Los afectados no han realizado aun una cuantificación de las perdidas, pero es millonaria. Uno de los más afectados es el sector lácteo. Los agroexportadores indicaron que son 2 millones de toneladas de soja paradas por esta medida de fuerza.

Pese a que el gobierno decidió postergar la entrada en vigencia de la medida que autoriza la circulación de los bitrenes, la paralización de los transportistas sigue.

Roberto Almirón, dirigente de los camioneros del Alto Paraná dijo que ellos van a seguir apostados a los costados de las rutas esperando el resultado de la reunión que hoy se realizará en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Allí se debe decidir sobre el pedido de aumento del flete.

Héctor Cristaldo de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), dijo que ellos están abiertos a negociar el costo del flete, pero consideran un absurdo que se mantenga la movilización.

Para Cristaldo hay condiciones de negociar el costo del transporte atendiendo a que aumentó el combustible. Pero dijo que no se debe estar evitando la evacuación de los gramos que están siendo cosechados.

Actualmente la cosecha de la soja está en su apogeo y los granos necesitan ser llevados hasta los puertos graneleros y hasta fuera del país cosa que no se puede hacer por la movilización de los camioneros.

El viceministro de Transporte, Agustín Encina, recordó que el aumento del flete no depende del Gobierno y si del mercado. Explicó que la reunión que se realizará hoy es con el objetivo que tanto los transportistas como los productores se pongan de acuerdo en el costo.

El funcionario precisó que ellos no pueden estar fijando un costo para el transporte de las cargas y que esto debe ser acordado entre las partes intervinientes.

Commentarios

comentarios

Mira también

Mades suscribe acuerdo de cooperación para producción ganadera sostenible en el Chaco

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) suscribió un acuerdo de cooperación por cuatro …