Inicio / Impreso / Retablo de la imagen de “Chiquitunga” hecho de rosarios ya está casi terminado

Retablo de la imagen de “Chiquitunga” hecho de rosarios ya está casi terminado

A días de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como “Chiquitunga”, el artista plástico Koki Ruiz anunció que el retablo de la imagen de la carmelita hecho totalmente de rosarios, ya está casi listo. Mencionó que el mismo tiene entre 9 a 7 metros y fue elaborada con 70 mil rosarios donados por devotos de todo el país y del mundo. La santificación de la paraguaya se realizará el 23 de junio a las 16:30, en el estadio General Pablo Rojas del club Cerro Porteño.

ASUNCIÓN.- Koki Ruiz indicó que “estamos casi listos, tratando de terminar la ornamentación del retablo donde irá empotrado el retrato que ya está terminado de Chiquitunga”.

Agregó que durante la preparación del retrato, “llegaron rosarios de todo el país y el mundo y queremos usar todos ellos”. Según relató, en principio habían contabilizado unas 40.000 cadenas, pero luego recibieron más y alcanzaron alrededor de 70.000.

Mencionó que la imagen de la carmelita está completamente hecha de ristras enteras que cuentan miles de historias. “Las clasificamos por color, algunos que eran blancos se habían vuelto un poco beige con el paso del tiempo y del uso”, comentó el artista y añadió que hay de distintas variedades desde aquellas hechas de madera, de plástico o de metal.

“Habrá un 5% de gente que quiso ser parte de esta obra y compró un rosario y nos envió. Pero el 95% de los rosarios se han rezado, y si se han rezado esos rosarios es porque hay alguna pena, algún dolor, una gracia recibida, algo hay siempre de historia. Esa historia es lo que nosotros estamos juntando en esta obra. Es una gran obra que tiene el testimonio de miles de rosarios rezados”, expresó Koki.

Señaló que ninguno de los donativos fue alterado y “van con los colores originales”. Refirió que la “imagen tiene 9 m de altura y 7 m de ancho, con el enmarcado tiene 11 m de alto y 9 m de ancho. “En total tendría unos 15 a 16 metros, ya terminado”, puntualizó.

En cuanto a la forma de trasladarlos, explicó que el retablo está preparado en pedazos, “como un rompecabezas que vamos a armarlo allá (por el estadio del club Cerro Porteño)”  y continúo diciendo que en el taller lo “tenemos en módulos de 1,60 por 2,20 m; el día lunes 18 de junio los empezamos a armar, el andamio ya estará listo, todo preparado”.

Posterior a la ceremonia de beatificación se “tendría que buscar un lugar donde llevar o adaptar un lugar”. “Creo que pronto tendrá un santuario y entonces se podrá guardar allí, a pesar de que la imagen cuenta con aislantes para evitar su deterioro por fenómenos climáticos, es importante que esté en un sitio cerrado”, declaró.

Finalmente, apuntó que actualmente unas 20 personas están trabajando en la obra.

El rosario que el papa Francisco mandó para el retablo de la futura beata paraguaya.
El rosario que el papa Francisco mandó para el retablo de la futura beata paraguaya.

Commentarios

comentarios

Mira también

Envían agua potable a comunidades indígenas del Chaco

ASUNCIÓN. Comunidades del pueblo Toba Maskoy, de Alto Paraguay, que se encuentra a kilómetros del …