La imagen corresponde a Ciudad del Este.
Inicio / Nacionales / “Vamos a pasar mal las fiestas si seguimos relajados de esta manera”, advierten

“Vamos a pasar mal las fiestas si seguimos relajados de esta manera”, advierten

ASUNCIÓN. El titular de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, doctor Víctor Hernán Martínez Acosta, dibujó un sombrío panorama para fin de año teniendo en cuenta la evolución de la situación sanitaria del país.

En entrevista con periodistas de Unicanal, Martínez Acosta admitió que la autoridad sanitaria, Julio Mazzoleni, mantiene frecuentes reuniones con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, y que esperan una “ayuda” de la Policía y del Ministerio Público para evitar o disminuir aglomeraciones festivas.

“Dado que, a pesar de que está escrita la norma, es letra muerta porque no hay un control, al menos aleatorio. Si lo hubiera, si se ve la presencia de la fuerza pública, la fiscalía, se puede mitigar esta situación. Si esto continúa de esta manera, vamos a pasar bastante mal las fiestas de fin de año”, aseveró.

Añadió que la disponibilidad u ocupación de lechos de cuidados intensivos en el sector público no puede ser el punto central de esta discusión ya que también se puede recurrir al sector privado.

Pero insistió en que “la cuestión no es seguir llenando las camas de terapia intensiva. No se trata de llenar las camas de terapia, sino de darle un freno a esta situación. Si seguimos así, vamos a llenar las camas habidas y por haber”.

Asimismo, como varios referentes de Salud Pública no dudó en afirmar que el “relajamiento” de algunas personas, de muchas personas, es lo que causa el actual aumento del número de pacientes con Covid-19.

“En el peor momento se da esta cantidad de pacientes. Justo en el momento en que vamos a reactivar la economía, da pena que se endurezcan o vuelvan las medidas restrictivas. Lo único que no se puede recuperar es la vida. Como Salud Pública tenemos que alertar que se debe salvaguardar la vida de la población”, manifestó.

Pero, reconoció que “es difícil la comunicación” con la gran masa que farrea y confesó que “no sé qué más podríamos hacer”.

“Todos los días hasta el cansancio estamos hablando de cuidarnos. Hay gente que no cree o que no le tocó todavía una situación trágica. Vemos un aumento significativo en las salas de internación. Manejábamos un 50% de ocupación, pero estamos muy arriba. Lo que se ve es que hay un contagio comunitario. Mucha gente está llevando a su casa el virus”, señaló a renglón seguido.

“Luego, tenemos los pacientes mayores que son los que ocupan las camas de terapia intensiva. Algo se tiene que hacer. No digo salir con la fiscalía y meter presa a la gente. El decreto ya está, pero nadie cumple. Sabemos de las fiestas que se hacen, alcohol de por medio y estamos convencidos de que ahí se producen la mayoría de los contagios”, finalizó.

Commentarios

comentarios

Mira también

Día Mundial de Toma de Conciencia del abuso y maltrato en la vejez: dignidad y respeto para nuestros mayores

Cada 15 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del …