María del Carmen Giménez, viceministra de Educación.
Inicio / Impreso / Viceministra “agradece” que Última Hora destaque celeridad en licitaciones

Viceministra “agradece” que Última Hora destaque celeridad en licitaciones

El diario Última Hora destacó la celeridad en las licitaciones en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la compra de los kits escolares de cara a los años 2019 y 2020. La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, “agradeció” la publicación del matutino y dijo que está trabajando para la entrega en tiempo y forma de los útiles escolares.

ASUNCIÓN.- Todos los años el Ministerio de Educación y Ciencias es blanco de duras críticas de la prensa por no cumplir su misión de completar la entrega de los útiles para el inicio de las clases. Esta vez el diario Última Hora se sorprendió porque ahora trabaja anticipadamente y realiza una maliciosa publicación.

Es como poner en vigencia esa vieja expresión popular, “palos porque bogas y palos porque no bogas”. Pero la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, lejos de molestarse, “agradeció” al matutino señalando, pero al mismo tiempo aclaró que hace 4 meses se está trabajando en el tema

Sostuvo que “sistemáticamente se llega tarde con los útiles escolares y este año no fue la excepción, a pesar de los esfuerzos que hicimos, no pudimos cumplir la misión de completar la entrega para el inicio de las clases”, manifestó.

La publicación señala que llamativamente se aceleran los procesos, para que todos sean finiquitados antes del 15 de agosto. Al respecto, la viceministra remarca: “No se acelera nada, solamente comenzamos con anticipación”, dijo y dejó entrever que el proceso se inició mucho antes de las elecciones del pasado 22 de abril.

Resaltó igualmente que con el actual trabajo se busca la provisión de los kits escolares por dos años “y en ese lapso trabajar más tranquilo para poder regularizar todo y seguir ya con la entrega a tiempo de los útiles”, manifestó.

También explicó que “el proceso es siempre engorroso y largo, que materialmente no cabe en un año. Tampoco puede empezarse muy temprano, recién se arranca en marzo una vez que se tiene aprobado el presupuesto y los primeros planes financieros, no podemos empezar por ejemplo en enero, y no nos alcanza a diciembre y enero para tener los útiles cada año y entregarlos en forma oportuna”, señaló.

Remarcó que la intención es ahorrar un año de proceso y poder contratar a las empresas para que provean los materiales por dos años seguidos y agregó que no existe ninguna intención del gobierno de apurar la millonaria licitación.

Commentarios

comentarios

Mira también

Envían agua potable a comunidades indígenas del Chaco

ASUNCIÓN. Comunidades del pueblo Toba Maskoy, de Alto Paraguay, que se encuentra a kilómetros del …