Inicio / Nacionales / Banco Atlas relajó controles y facilitó operaciones de lavado de Leoz

Banco Atlas relajó controles y facilitó operaciones de lavado de Leoz

ASUNCIÓN- Claudio Lovera, abogado de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), reveló detalles sobre los millonarios movimientos financieros realizados por el fallecido ex dirigente deportivo Nicolás Leoz a través del Banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. Según Lovera, el banco no cumplió con las debidas diligencias respecto a los fondos manejados por Leoz, quien movió más de un millón de dólares en solo tres días.

La denuncia penal presentada en 2021 por la Conmebol, y actualmente en manos del Ministerio Público de nuestro país, incluye evidencias de operaciones sospechosas por un total de US$ 5 millones realizadas por Leoz a través del Banco Atlas. Esta denuncia se suma a una serie de acciones judiciales emprendidas desde 2017, cuando la nueva administración de la Conmebol, bajo Alejandro Domínguez, ordenó una auditoría forense para colaborar con la persecución penal en Estados Unidos.

Los movimientos financieros de Leoz, quien renunció a la FIFA y a la Conmebol en medio de sospechas de corrupción, fueron objeto de investigaciones tanto nacionales como internacionales. En 2015, la justicia estadounidense acusó a Leoz de lavado de dinero, y el gobierno norteamericano solicitó su detención con fines de extradición.

Lovera destacó que, a pesar de la información pública y de las advertencias emitidas por la Seprelad y el Banco Central del Paraguay, el Banco Atlas permitió que Leoz realizara operaciones de fideicomiso en 2016, sin realizar las debidas verificaciones. Estos movimientos incluyeron depósitos en efectivo por un millón de dólares en tres días de febrero de 2013 y depósitos adicionales por un total de US$ 9 millones en un solo año.

La Conmebol ha manifestado su preocupación por la lentitud en el avance de la investigación y teme que el caso prescriba. Las asociaciones miembros han expresado su inquietud por la falta de resultados en la investigación y han enviado cartas al Congreso de la Conmebol solicitando respuestas.

Recientemente, tras una reunión con el fiscal general del Estado, donde se reiteró la preocupación por el progreso del caso, los medios del Grupo Zuccolillo lanzaron nuevos ataques mediáticos contra el Ministerio Público, aumentando la presión sobre la investigación en curso.

Commentarios

comentarios

Mira también

Día Mundial de Toma de Conciencia del abuso y maltrato en la vejez: dignidad y respeto para nuestros mayores

Cada 15 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del …