Inicio / Nacionales / Por amistad entre Tío Rico y “hombre de confianza” de Giuzzio se dio arco libre al narcotráfico

Por amistad entre Tío Rico y “hombre de confianza” de Giuzzio se dio arco libre al narcotráfico

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, afirmó que el más claro ejemplo del “arco libre” que dio el Gobierno de Mario Abdo Benítez al narcotráfico es la fuerte amistad que existía entre Tío Rico y un ex funcionario de la Senad, hombre de confianza de Arnaldo Giuzzio.

En el programa Así son las cosas, por la 970 AM y canal GEN – Nación Media, Rachid afirmó que mediante esta relación de amistad se abortaron muchos operativos contra el narcotráfico.

La Fiscalía presentó otra acusación contra Miguel Insfrán, alias Tío Rico, basada en la transcripción de conversaciones vía Whatsapp que demuestran la impunidad y complicidad imperante en el Gobierno en ese momento con el crimen organizado.

Las conversaciones transcriptas son entre Tío Rico y Sebastián Marset, en donde el primero se jacta de su contacto de la Senad para zafar de todo operativo en su contra y despotrica contra la división SIU (Unidad de Información Sensible, en español) que es donde “lo mordieron”.

Rachid afirmó que “este es el más claro ejemplo de que esto era un arco libre”.

El ministro señaló que, solamente a partir de estas conversaciones filtradas se puede ver un “concurso gigantesco de hechos punibles”, por el dinero que recibía el funcionario de la Senad, hombre de confianza de Arnaldo Giuzzio y de Mario Abdo Benítez, a cambio de alertar sobre los procedimientos antidrogas.

Aseguró que los hechos punibles que saltan a la vista con esta nueva información son asociación criminal, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y violación de la confidencialidad del secreto profesional. “Si yo fuera fiscal abriría una carpeta al respecto”, agregó.

Rachid mencionó como causales la asociación entre el funcionario y un eslabón principalísimo del narcotráfico; además el hecho de que el mimado de Giuzzio no tendría cómo justificar el dinero que recibía y, en caso de pretender depositarlo en un banco o entidad financiera, tendría que hacer un lavado. Por último, la grave filtración de información de carácter confidencial.

Commentarios

comentarios

Mira también

Distribuyen agua potable a comunidades indígenas del Alto Paraguay

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el apoyo de la Gobernación del …